Sierra de Aitana

Sierra de Aitana

Esta actividad se incluye en la conmemoración del “Año Internacional del Planeta Tierra”, promovida por la UNESCO, que en realidad corresponde al trienio 2007-2009. 

En esta edición participamos más de 20 monitores geólogos e ingenieros geólogos, distribuidos en diez paradas a lo largo de uno de los senderos más emblemáticos de la provincia de Alicante, que actuarán de intérpretes de esa larga historia geológica de aproximadamente 70 millones de años que encierran las rocas de la Sierra de Aitana. Ofrecemos un viaje a los amantes de la Naturaleza con el objeto de que experimenten, aprendan y disfruten del magnífico Patrimonio Geológico de nuestra provincia. A lo largo del itinerario intentaremos explicar por qué la sierra de Aitana es el relieve más alto de la provincia, cómo se han formado las imponentes simas de Partagat, por qué sale agua por las fuentes de Partagat o Forata, qué ocurrió en la sierra durante los periodos glaciares del Cuaternario, cómo era el mar donde se formaron estas rocas hace aproximadamente 40 millones de años, entre otros muchos aspectos. Estos aspectos geológicos se complementarán con la visita a la microrreserva vegetal del “Pas de la Rabosa”, y un pozo de nieve, construcción tradicional de la montaña alicantina, para la cual contaremos con la colaboración de botánicos e historiadores. 

Share this Page