Por sus pisadas se les reconoce: fauna jumillana de hace 5,2 millones de años.
Jumilla
Se podrán visitar dos yacimientos de icnitas (huellas de pisadas) de vertebrados, con una edad de 5,4 – 5,2 millones de años y las salas de Geología del Museo Municipal.
El yacimiento de la Hoya de la Sima (ver mapa de situación) es una antigua cantera de yesos donde además de observar pisadas de Hiparion (antepasado del actual caballo), Tragoportax (un tipo de gacela) y Camello, se realizarán observaciones de señales de disolución de los yesos con formación de conductos naturales subterráneos de agua (karst) y pequeñas simas rellenas de sedimentos (dolinas).
También se reconocerán huellas de gusanos, silicificadas por la llegada de las cenizas del volcán de La Celia y se explicará cómo se puede conocer las relaciones de los materiales en profundidad (geofísica).
En el yacimiento de la Sierra de las Cabras (ver mapa de situación) se podrá observar otro tipo de pisadas en calizas, generadas en el borde de un lago de aguas salobres, con estructuras de pequeños oleajes, y de huellas de desecación del material al quedar expuesto en épocas de descenso del nivel del agua. Se reconocen huellas de Hiparion, Tragoportax, Rinoceronte y Grulla.
En el museo se pueden contemplar, muchas huellas originales, incluidas las de osos y tigres, procedentes de los yacimientos antes visitados. Aparte de reconstrucciones del paisaje y su fauna a escala natural para los tiempos en los que se generaron, así como huesos de estos mismos animales encontrados en otros yacimientos.
También se podrán visitar las salas dedicadas a fósiles invertebrados del término municipal de Jumilla, y a minerales de toda España.
