Grávalos: terremotos, volcanes, minerales y aguas.
Grávalos.
Las rocas que afloran en los alrededores de Grávalos van desde los yesos y arcillas con intercalaciones de basaltos alcalinos de origen volcánico (Triásico superior, 210 M.a.) hasta las gravas y arenas del Cuaternario. Las rocas triásicas se formaron en extensas llanuras salinas (sebkhas) similares a las que ahora podemos encontrar en ambientes desérticos. El Jurásico se sedimentó en plataformas carbonatadas marinas y tras la retirada del mar se formaron todas las rocas detríticas del Cretácico inferior que constituyen la actual Sierra de Cameros (Grupos Tera, Oncala, Urbión, Enciso y Oliván). Los grupos que afloran en los alrededores de Grávalos son Oncala y Oliván y sus diferentes características condicionan el tipo de manantiales que surgen de sus rocas: manantiales de aguas duras y sulfurosas en el Grupo Oncala y manantiales de aguas blandas en el Grupo Oliván.
