El macizo del Moncayo: un coloso geológico.

Parque Natural de la Dehesa del Moncayo.

El Moncayo (2.315 m) sobresale, exento y aislado, sobre las altas planicies sorianas (1.200-1.400 m) y sobre la Depresión del Ebro (1.100–900 m). Las nieves que coronan sus cumbres seis meses al año subrayan el gran volumen y acentúan su presencia en el paisaje. La inmensa mole rodena, destaca sobre el piedemonte y la llanura de la Depresión del Ebro. La historia geológica de este macizo se inició allá en la Era paleozoica, hace más de 500 millones de años. Así lo atestiguan las areniscas, limolitas y argilitas de tonos ocres, rojizos y
grises, depositadas en ambientes litorales y atribuidas al Cámbrico superior, que afloran en la vertiente septentrional de la Sierra moncaina (a lo largo de una franja que se extiende desde la cabecera del Barranco de Morca, al SE, hasta las inmediaciones del Santuario de la Virgen del Moncayo, al NO). Del resto de los materiales paleozoicos no ha quedado nada.

Share this Page