Sierra de Orihuela: una historia de más de 200 millones de años

Orihuela

Este año hemos elegido la sierra de Orihuela, cuya sobresaliente geodiversidad la convierte en un lugar privilegiado para la enseñanza y divulgación de la Geología. Para poder atender mejor a los asistentes al Geolodía alicantino, hemos diseñado en esta ocasión dos itinerarios para públicos diferentes. El primero es un recorrido más “montañero” de aproximadamente 10 km de longitud que desde la urbanización Montepinar sube a la Cruz de la Muela y desciende por el barranco de las Minas.

El segundo es un recorrido semiurbano de 4,5 km que rodea el Cerro de San Miguel o del Oriolet. En ambos recorridos los asistentes podrán conocer, entre otros aspectos, cómo y cuándo se formaron las rocas más antiguas de la provincia de Alicante (hace más de 200 millones de años), detalles de las inundaciones del río Segura, por qué se producen terremotos en el entorno de Orihuela, por qué hay aguas termales en San Antón, cómo era el “no volcán” de Orihuela, en qué consistía la actividad minera en la sierra o cómo se ha formado la Vega Baja del Segura. Como actividades complementarias, frente al Colegio de Santo Domingo se impartirán algunos talleres dirigidos a los “geolodieros” más pequeños (talleres de fósiles y minerales) y se volverá a reproducir una excavación paleontológica por parte del Museo Paleontológico de Elche (MUPE).  

Share this Page