El lenguaje de las rocas
Noroeste de la provincia de Ávila
Las rocas más antiguas de la provincia son de edad Precámbrica, conocidas como Complejo Esquisto Grauváquico. Fueron intensamente deformadas durante la colisión continental que dio lugar a la orogenia varisca y la formación del supercontinente Pangea (~360 millones de años). El aumento de la temperatura y presión originadas por el engrosamiento de la corteza originó un proceso de transformación mineral denominado metamorfismo. Como resultado se produjo la orientación mineral en forma de esquistosidad y el crecimiento de nuevos minerales, estables bajo estas condiciones. La orientación se manifiesta en una primera fase tectónica donde la esquistosidad regional dominante se dispone subvertical (Fase I). Aunque en ocasiones se puede observar una segunda esquistosidad de tendencia subhorizontal generada en zonas más profundas del orógeno (Fase II). Simultáneamente a esta fase intruyeron granitos y diques de pegmatitas que se manifiestan hoy en día orientados y fuertemente deformados en forma de ortogneises (gneises de Sobrinos).
