Cabra, Ciudad Jurásica (ruta urbana y visita a las canteras romanas)
Cabra
La ciudad de Cabra (Córdoba) constituye en su conjunto un original museo geológico, en cuyas calles, adoquines, plazas, fuentes, columnas, retablos de iglesias, o fachadas, están expuestos con gran claridad y belleza vestigios de los antiguos fondos del mar, que una vez ocupó este territorio, el Mar de Tethys. Las rocas de Cabra ofrecen una ventana al pasado más lejano de esta comarca, principalmente a la época jurásica, y nos permiten conocer algunos seres, ya extintos, que habitaban el ancestral mar. Estos seres, junto con el lodo del fondo marino que los sepultó, fueron transformados en roca, conservándose sus restos durante más de 150 millones de años.
La Sierra de Cabra, situada en la Cordillera Bética, constituye un ejemplo excepcional del dominio denominado Subbético Externo. Sus rocas se formaron principalmente en el mar, durante la era secundaria (Mesozoico), en un fondo situado al sur y a varias decenas de kilómetros de distancia de Sierra Morena, que por entonces quedaba cerca de la costa. Estos fondos marinos sufrieron incesantes cambios (de profundidad, luminosidad, oxigenación, aporte de sedimentos, de los organismos que lo poblaban, etc.), algunos de los cuales quedaron registrados en los sedimentos y transformados en roca.
