Geología y formación de geoformas en la Sierra de Valdemeca

Valdemeca

La geología de Valdemeca comprende desde el periodo silúrico superior (hace 430 Ma) hasta la totalidad de la era secundaria (de 250-65 Ma). Se dispone en forma de una serie de pliegues con un eje NO-SE, pero con la particularidad de que los anticlinales (forma convexa del pliegue) forman valles y los sinclinales (forma cóncava) forman montañas. Esto es debido a que en el centro de los sinclinales se encuentran materiales más fácilmente erosionables como arcillas, yesos triásicos o arenas sin cementar cretácicas. 

Al oeste del municipio se encuentra la Sierra de Valdemeca que corresponde a un cabalgamiento de los materiales más antiguos (permo-triásicos de la fácies Buntsandstein) sobre los más recientes del resto del triásico. Esto se produce porque entre los materiales del Triásico medio y superior encontramos arcillas con yesos que favorecen que se “monten encima” materiales colindantes, conglomerados y areniscas del permo-triás, debido a las fuertes fuerzas de compresión y la mayor debilidad y menor rozamiento de las arcillas y yesos.

Los materiales más antiguos que encontramos corresponden a pizarras del silúrico (hace unos 430-420 Ma). Estos materiales se depositaron entonces en el fondo marino en forma de arcillas, con alguna capa puntual de arenas y con un importante contenido en materia orgánica que da lugar a la coloración tan oscura que presentan. Este ambiente se prolongó durante muchos millones de años acumulando a un importante espesor de materiales que provocó un considerable aumento de la presión y la temperatura.

Share this Page