Valle de los Milagros: A través del tiempo
Valle de los Milagros (Riba de Saelices)
El río Linares ha excavado un valle poniendo al descubierto una serie sedimentaria formada por rocas del Paleozoico y comienzo del Mesozoico. Descubre como su estudio ha permitido conocer las antiguas condiciones ambientales y los procesos que las originaron.
La orientación del Valle de los Milagros en sentido perpendicular a la estratificación permite observar las relaciones entre las diferentes formaciones geológicas.
Las laderas del valle muestran rocas formadas en diferentes episodios de la historia de la Tierra. Como los conglomerados rojos del Triásico inferior, depositados por antiguos ríos y torrentes en un ambiente extremadamente árido.
Cueva de los Casares: la encontrarás ascendiendo por la senda señalizada, unos metros antes del aparcamiento. Descubierta en 1928, representa uno de los yacimientos arqueológicos más importantes de la meseta castellana. Sus casi 200 grabados y pinturas con una antigüedad de hasta 50.000 años, la sitúan como uno de los lugares claves para el estudio del Paleolítico. Fue declarada Monumento Nacional en 1934. Para su visita se recomienda un casco protector ligero y ropa de abrigo pues la temperatura en su interior se mantiene en torno a los 15 grados todo el año. También puedes visitar las excavaciones arqueológicas del poblado islámico del que forma parte el torreón que se encuentra sobre la entrada de la cueva.
