Lorca, su geología, paisaje y entorno como nunca antes lo habías visto
Lorca
Para comprender el paisaje de Lorca es necesario hacer un viaje en el tiempo remontándonos al Mioceno superior, hace unos 12 millones de años. En este periodo, la Cordillera Bética estaba en pleno proceso de levantamiento y estructuración, la colisión de la placa Africana con la Euroasiática plegaban y fracturaban las rocas. Los grandes relieves de la cordillera como Sierra Nevada, Sierra de los Filábrides, Sierras de Cazorla y Segura, Sierra Espuña… estaban ya emergidos y aparecían como islas en una zona marina que comunicaba aún el océano Atlántico con el actual Mar Mediterráneo. Entre estos jóvenes relieves existían cuencas marinas que actuaban como verdaderas trampas de sedimentos provenientes de la erosión de los relieves emergidos adyacentes.
Lorca se situaba en una de esas cuencas marinas, desde hace unos 12 hasta hace aproximadamente 6 m.a. La cuenca se estuvo rellenando por los sedimentos que arrastraban ríos, torrentes, abanicos aluviales que erosionaban la Sierra de las Estancias, Sierra Espuña, y Sierra Almenara. Mientras en el centro de la cuenca marina se depositaban a gran profundidad materiales arcillosos, que actualmente originan el relieve en cárcavas (badlands) que podemos observar en Barranco Hondo, en los bordes proliferaban arrecifes de coral con una gran diversidad de vida muy bien apreciable en la rambla de las Canteras.
