La Foz de Lumbier: una ventana al pasado

Lumbier

La historia geológica de una zona se deduce de los rasgos que han quedado registrados en sus rocas. 

Cuando estas se han originado por sedimentación, las más antiguas quedan debajo y para verlas tenemos que hacer agujeros profundos o buscar aquellos lugares en los que la naturaleza ha hecho los agujeros en lugar de nosotros: es el caso de la Foz de Lumbier, donde el río Irati ha realizado un profundo tajo a lo largo de miles de años. Así pues, adentrarse en la Foz es adentrarse en el pasado geológico. 

Aprovechando el trazado del ferrocarril del Irati, que funcionó desde 1911 hasta 1955, podemos realizar un primer pequeño salto atrás en el tiempo al observar las huellas de aquella obra que todavía se aprecian hoy (marcas de los barrenos, muros de contención, los dos túneles…) e imaginar los tiempos en los que la Foz sólo era practicable a través del río por las almadías. 

Pero aún podremos retroceder mucho más en el tiempo observando los restos calcáreos de los organismos marinos que vivieron y murieron en este lugar y volar con la imaginación a los tiempos en que todo estaba bajo el nivel del mar y los Pirineos aún no existían. Este viaje al pasado geológico es el que se propone en este Geolodía.

Share this Page