Los Granitos de San Lorenzo, entre el agua y el fuego
San Lorenzo
Los granitos serán los grandes protagonistas de nuestro Geolodía. Su origen es apasionante: entre el final del Devónico (380 millones de años) y la mitad del Pérmico (270 M.a.) se produce la formación de una gran cordillera. Este proceso que se conoce como orogenia se produce cuando dos o más masas continentales chocan. Esta colisión hará engrosar esas masas continentales, el engrosamiento hacia la superficie forma las montañas y el engrosamiento hacia el centro de la Tierra genera la raíz de las montañas que se hunde en las rocas fundidas del interior de la Tierra. Las enormes temperaturas que soportará esta raíz rocosa hace que se funda formando cantidades importantes de magma. Desde estas profundidades el magma, una masa de roca semifundida y por tanto muy viscosa, irá ascendiendo debido a que su densidad es menor que la de la roca que le rodea. En su camino asimilará rocas, se separará (diferenciará), las fundirá y las fracturará hasta que según va descendiendo la temperatura el magma se enfríe y solidifique. Sólo queda esperar que los elementos erosionen las rocas que tiene por encima y la hagan aparecer en la superficie. El magma de origen, la asimilación y diferenciación durante su ascenso dan lugar a una gran variedad de rocas plutónicas que los geólogos clasificarán en el diagrama de la izquierda en función del porcentaje de abundancia de ciertos minerales característicos: Cuarzo (Q), Feldespatos Alcalinos (A), Plagiocasas (P) y Feldespatoides (F).
