Aplastados por dinosaurios gigantes
Ababuj
La Tierra se originó hace unos 4600 millones de años. Desde entonces ha cambiado su atmósfera, la distribución y el tamaño de los continentes y, por supuesto, las plantas y los animales que en ella han existido.
Algunos de esos seres vivos del pasado que más nos atraen son los dinosaurios. Estos animales eran vertebrados continentales que poblaron la Tierra durante más de 150 millones de años (desde hace unos 230 hasta hace 65 millones de años) y que tuvieron una época de esplendor a finales del Jurásico Superior, alcanzando una gran diversidad de especies. Los fósiles de esa época permiten reconstruir algunas escenas del pasado: los diversos dinosaurios carnívoros acechaban a las manadas de saurópodos –cuadrúpedos con cuello y cola largos–, a los estegosáuridos –con placas dérmicas y espinas desde el cuello hasta el final de la cola– y a los ornitópodos comedores de plantas.
La Cordillera Ibérica es muy rica en fósiles de dinosaurios, especialmente en huesos y en huellas, por lo que se pueden reconstruir algunas etapas fundamentales de la historia de estos animales. Una de ellas se produjo hace unos 145-150 millones de años, en el período temporal que está a caballo entre el Jurásico y el Cretácico, cuando se formaron los yacimientos de dinosaurios más sobresalientes de Ababuj, especialmente los que contienen huellas. El de mayor importancia lleva el mismo nombre de la población y es uno de los primeros yacimientos de icnitas de dinosaurios descritos en Aragón, ya que fue publicado en 1995.
