Estrecho del Hocino: Asómate a una garganta de 500 millones de años

Sábado 6 de mayo. Estrecho del Hocino (Reolid-Salobre)

Durante el recorrido propuesto se explicarán conceptos geológicos como el tiempo geológico, el metamorfismo, y diversos aspectos estructurales. Distinguiremos entre la estratificación y las diaclasas de una formación cuarcítica que se formó hace casi 500 millones de años. Con todo ello aprenderemos un poco de la maravillosa ciencia que es la GEOLOGÍA.

Aunque se sale del contexto geológico, las características del sustrato silíceo del entorno hace que exista un interés botánico del Estrecho del Hocino debido a la presencia de una de las dos únicas poblaciones albacetenses conocidas de Coincya rupestris subsp. rupestris, endemismo de comportamiento rupícola y subrupícola.

En el caso de Albacete la organización del Geolodía 2017 se ha llevado a cabo desde el Instituto de Estudios Albacetenses “Don Juan Manuel” el cual financia también parte de esta actividad. Además el Geolodía 2017 es organizado por dos universidades: Universidad de Castilla – La Mancha (UCLM) Instituto de Desarrollo Regional y Universidad de Jaén. También han colaborado en este evento la Junta de Comunidades de Castilla – La Mancha (JCCM) y por supuesto, el excelentísimo Ayuntamiento de Salobre.

El lugar conocido como Estrecho del Hocino forma parte de un conjunto geológico y geomorfológico de gran valor y diversidad, al formar parte del límite entre la Cordillera Bética y el Macizo Hespérico, dos de los grandes dominios geológicos de la Península Ibérica.

El itinerario propuesto parte de un punto de encuentro localizado en Reolid (C/ Cristóbal Colón). Hora 09:00 AM (ver ortoimagen de la página adyacente). La ruta comprende un recorrido circular de unos 6 km, con una pendiente considerable al inicio de la excursión. El recorrido consta de 4 paradas explicativas y numerosas observaciones que se describen en esta guía y a lo largo de la excursión.

Tiempo estimado: 4 horas

Longitud: 6 km

Pendiente media: 2% Pendiente máxima: 10%

Dificultad: Media – baja

Número de paradas: 4

Share this Page