Geología de la Isla de Nueva Tabarca

Domingo 7 de mayo. Isla de Nueva Tabarca

En esta edición hemos aprovechado una de las maravillas naturales de la provincia de Alicante, la isla de Nueva Tabarca, para ofrecer una ruta de 5 kilómetros que discurre por su perímetro. Participaremos algo más de 100 monitores (mayoritariamente profesionales de diferentes ámbitos de la Geología y de la Ingeniería Geológica, la mayoría de las universidades de Alicante y Miguel Hernández, de diversos institutos de enseñanza de la provincia, de las adminis- traciones públicas y de empresas de hidro- geología y geotecnia). También contamos, un año más, con la entusiasta colaboración de los estudiantes del grado de Geología de la Universidad de Alicante.

Necesaria inscripción.

La organización corre a cargo del Departamento de Ciencias de la Tierra y del Medio Ambiente de la UA, en colaboración con el Ayuntamiento de Alicante, y el Museo de Tabarca. La actividad está patrocinada por el Vicerrectorado de Cultura, Deportes y Política Lingüística y la Facultad de Ciencias de la Universidad de Alicante, el Ayuntamiento de Alicante, el Área de Medio Ambiente de la Diputación de Alicante, la Dirección General de Medio Natural de la Conselleria de Agricultura, Medio Ambiente, Cambio Climático y Desarrollo Rural (Generalitat Valenciana) y la FECYT. Queremos resaltar la ayuda desinteresada del MUPE de Elche, así como de las empresas GeaLAND, Laboratorio IMASA y TRAGSATEC.

Finalmente, dedicamos unas líneas de agradecimiento al Ayuntamiento de Alicante, por su iniciativa e interés de poner en valor el patrimonio geológico de su municipio. En particular, damos las gracias a Víctor Domínguez, José Manuel Pérez Burgos y Juan Luis Berasaluce, por su apoyo al Geolodía.

Si pudiéramos viajar hacia atrás en el tiempo hasta hace unos 70 millones de años veríamos que en mitad de lo que hoy es el Mediterráneo existía una isla de gran tamaño, denominada continente Mesomediterráneo. Esta antigua placa tectónica se desplazó lentamente hacia el oeste hasta que, hace unos 12 millones de años, colisionó con la placa Euroasiática (en el sector de Iberia). Esta colisión generó la Cordillera Bética, la cadena de montañas que se extiende entre Cádiz y Alicante, y se prolonga bajo el mar Mediterráneo hasta las islas Baleares. El límite entre estas dos placas tectónicas lo podemos reconocer en el sur de la provincia de Alicante.

LUGAR DE ENCUENTRO E INFORMACIÓN

Puerto de la isla de Nueva Tabarca

DURACIÓN APROXIMADA

Casi 3,5 h (incluidas las explicaciones)

NIVEL DE DIFICULTAD

Bajo. La ruta discurre por senderos en buen estado sin apenas desnivel.

RUTA

Circular, por el perímetro de la isla

DISTANCIA

Recorrido a pie de casi 5 km

Share this Page