Alcarria Conquense: Lapis Specularis entre páramos Cenozoicos
Sábado 6 de mayo. Torralba
Por la mañana se realizará el itinerario hasta la mina de Pozolacueva.
Comida opcional en Torralba.
Por la tarde se hará el recorrido al sondeo petrolífero (opcional).
Universidad Complutense
La Alcarria de Cuenca se formó por la sedimentación de distintos tipos de depósitos en una Cuenca cuyos márgenes eran los relieves montañosos de la Sierra de Altomira al Oeste y las últimas estribaciones de la Cordillera Ibérica al norte y este. Estos relieves montañosos están formados por rocas sedimentarias depositadas en el Mesozoico y duran- te el inicio del Cenozoico y se levantaron y plegaron como resultado de la orogenia Alpina. Entre estas elevaciones se generó una cuenca en la que se depositaron capas horizontales de sedimentos, durante gran parte del Mioceno. El encajamiento de la Red Fluvial (los ríos) durante el Cuaternario provocó la erosión de parte de estas rocas, pues cortó estas capas horizontales como si los ríos fuesen cuchillos que nos dejan ver las distintas capas (como si fuesen las dis- tintas capas de una tarta). Estas capas son de composición variada, yesos, calizas, arcillas, areniscas…
Salida desde Estación de Autobuses a las 9 de la mañana. Llegada a Cuenca a las 7.