Interpretando el Complejo Vulcano Sedimentario (CVS)… ¿Por qué nuestro Andévalo es minero?

Domingo 7 de mayo. Sotiel Coronada (Calañas)

La Ruta Geo-Minera de Sotiel Coronada es un viaje en el tiempo desde las eras geológicas hasta los tiempos actuales y que atraviesa épocas de la Historia de la Tierra, así como tiempos pasados de la historia de la minería como el imperio romano.

El trayecto recorre dos de las unidades geológicas principales de la Zona Sur-Portuguesa (ZSP), una de las unidades paleozóicas del Macizo Ibérico. La ruta ofrece afloramientos geológicos en la corta de Fraguas Viejas, la corta de Sotiel y el valle de Tiberio, donde se observan además muestras de la minería del pasado.

Necesaria inscripción.

Fieldwork Riotinto

Universidad de Huelva

Más información e inscripción: fieldworkriotinto.es/geolodia17-huelva/

La pregunta que se nos plantea es: ¿Por qué nuestro Andévalo es Minero? El Geolodía’17 nos ayudará a encontrar la respuesta, y lo haremos observando el paisaje con “ojos de geólogo”. Un paseo por el Complejo Vulcano Sedimentario (C.V.S.) en el que aprenderemos a encontrar con las claves geológicas que han propiciado las mayores reservas de sulfuros polimetálicos del planeta y, por tanto, de nuestra rica historia minera.

La propuesta es descifrar esta historia a través del lenguaje de las rocas, y hacerlo en un entorno que aparentemente no guarda secretos y en el que la actividad minera es solo un vestigio menor del pasado. No podíamos encontrar mejor marco para ello: Sotiel Coronada, en Calañas (Huelva), donde en cada recoveco del camino nos sorprende por su rico patrimonio minero y donde aún hoy se percibe la actividad que se desarrolla muchos metros bajo nuestros pies. Un territorio que conserva la fisonomía de un tiempo pasado en el que sus primeros pobladores dieron con una roca azulada, maleable, al que pronto le dieron muchas utilidades… ¿por qué está aquí? ¿cómo se localiza? ¿la encontraremos?

La actividad consistirá en un suave sendero con 3,5 km de longitud, gracias al que recorreremos la geología del entorno de muro a techo, es decir, desde la roca que representa lo que había antes de iniciarse los procesos hasta aquella que selló la intensa actividad. Un camino que nos ofrecerá la ocasión de descubrir amplios escoriales romanos y sus galerias, el patrimonio industrial del s.XIX y los restos del poblado original y, por supuesto, sus minerales.

  • Fecha: domingo 7 de mayo de 2017.
  • Hora: 10:00 h.
  • Punto de encuentro: calle telefónica, 45, Sotiel Coronada (Ubicación).

Datos del sendero:

  • Longtitud: 3,5 km.
  • Tipo: Lineal.
  • Nivel: fácil.

Actividad gratuita, plazas limitadas. Para inscribirse enviar un correo electrónico a la dirección asomate@fieldworkriotinto.com con los siguientes datos: nombre y apellidos, teléfono de contacto y número de personas. Recibirás respuesta con la confirmación de la reserva.

Se habilitará autobuses con plazas limitadas con salida desde Huelva para el desplazamiento de los participantes que lo soliciten. Aquellas personas que han solicitado una plaza en el autobús recibirán un correo de confirmación indicando el punto de salida.

Share this Page