Aprendiendo a leer las rocas. Itinerario Geológico por Los Cárcheles (Sur de Jaén)
Sábado 6 de mayo. Área de los Cárcheles (Sur de la ciudad de Jaén)
El itinerario geológico por la zona de Los Cárcheles, al sur de la ciudad de Jaén (Fig. 1), es un recorrido de gran interés geológico para observar diferentes tipos de rocas y estructuras del dominio geológico conocido como Subbético, perteneciente a las Zonas Externas Béticas (ZEB). Los diferentes afloramientos que se visitarán durante el Geolodía 17 tienen una gran trascendencia científica y son visitados por investigadores, estudiantes y aficionados a la Geología, al representar ejemplos destacados a nivel nacional e internacional.
Necesaria inscripción.
Universidad de Jaén
La pregunta que se nos plantea es: ¿Por qué nuestro Andévalo es Minero? El Geolodía’17 nos ayudará a encontrar la respuesta, y lo haremos observando el paisaje con “ojos de geólogo”. Un paseo por el Complejo Vulcano Sedimentario (C.V.S.) en el que aprenderemos a encontrar con las claves geológicas que han propiciado las mayores reservas de sulfuros polimetálicos del planeta y, por tanto, de nuestra rica historia minera.
Las montañas que se extienden hacia el sur, suroeste y este de Jaén forman parte del sistema montañoso geológicamente conocido como Zonas Externas de la Cordillera Bética. Esta cordillera, formada durante la Orogenia Alpina cuya fase más activa de formación concluyó hace aproximadamente unos 14 millones de años, se alinea en dirección E-NE a O-SO y en ella se diferencian dos grandes zonas, una más externa, es decir situada más hacia el norte, que se denomina Zona Prebética y otra localizada justamente al sur de ésta denominada Zona Subbética. En la Zona Prebética predominan los materiales depositados en medios marinos someros e incluso litorales, mientras que en el Subbético se encuentran sedimentos marinos propios de medios alejados del continente (pelágicos). Inmediatamente al sur de la ciudad de Jaén y en las sierras que se disponen al este de La Guardia y Pegalajar, pueden verse los afloramientos más occidentales del Prebético.