La cuenca sedimentaria de Monforte y su entorno
Domingo 7 de mayo. Monforte de Lemos
Este geolodía consiste en la visita a varios afloramientos de roca y miradores de la comarca de Monforte. El recorrido se realizará en autobús, y durante el mismo podremos observar los materiales rocosos que limitan la cuenca de Monforte, así como los materiales sedimentarios que la rellenan. Hablaremos de su origen y de su historia.
Geológicamente el noroeste de la Península Ibérica forma parte del denominado Macizo Ibérico. Muchos de los materiales presentes en él son el resultado del choque de dos antiguos continentes hace unos 300 millones de años, levantando una gran cordillera, la cordillera Varisca. Posteriormente, y durante unos 100 millones de años, esta cordillera se erosionó hasta desaparecer y formar una llanura, por lo que ahora observamos las rocas que fueron su raíz y que evidencian las altas presiones y temperaturas a las que estuvieron sometidas. Estas rocas son las pizarras, los esquistos, los neis, las cuarcitas y los granitos que encontramos en los bordes de la cuenca de Monforte.
PUNTOS DE OBSERVACIÓN
Punto 1. Castillo de Monforte de Lemos. Monasterio de San Vicente del Pino
Punto 2. Cantera en el Monte Marroxo
Punto 3. Mirador sobre el río Sil en Doade
Punto 4. Cantera de Áridos de San Clodio
Punto 5. Granitoide en Canaval
Punto 6. Arcillas lacustres al norte de Monforte
Punto 7. Sedimentos fluviales y lacustres en O Casar