Paseo geológico por el Tajo de Ronda

Sábado 6 de mayo. Ronda

En Málaga el Geolodía 2017 se celebra en la ciudad de Ronda, ubicada en la parte noroeste de la provincia de Málaga, a unos 100 km de distancia de la capital. Además de su notable interés turístico, la ciudad de Ronda alberga un importante Patrimonio Geológico, entre el que destaca su famoso Tajo, catalogado como Lugar de Interés Geológico (LIG) por la Junta de Andalucía.

Fundación Cueva de Nerja

Univ. de Málaga

Nuestro agradecimiento a las instituciones que han apoyado y/o patrocinado el Geolodía 2017 Málaga: Departamento de Ecología y Geología de la Universidad de Málaga, Centro de Hidrogeología de la Universidad de Málaga (CEHIUMA), Fundación Cueva de Nerja, Instituto Geologico y Minero de España (IGME), Academia Malagueña de Ciencias, Ilustre Colegio Oficial de de Geólogos de Andalucía (ICOGA) y Diputación Provincial de Málaga.

Asimismo, agradecemos al Ayuntamiento de Ronda y al Museo de Ronda su apoyo en la difusión del Geolodía.

La excursión del Geolodía 2017 en la provincia de Málaga permitirá conocer los aspectos geológicos más relevantes del área donde se asienta la ciudad de Ronda. Entre ellos cabe destacar los siguientes:

1. Los distintos tipos de rocas que afloran.
2. La historia geológica de la región.
3. Los principales formas del paisaje, como el Tajo de Ronda, y los agentes que las han generado.

El punto de encuentro de la excursión es la Puerta del Almocábar, en la muralla de mismo nombre (Plaza Ruedo Alameda de Ronda). Para llegar al punto de encuentro, se recomienda entrar a Ronda por la carretera de San Pedro de Alcantara (A-397), tomando la salida hacia la carretera de Algeciras (A-369). En la rotonda, tomar la primera salida, direccion A-6300, para entrar a la ciudad.

Share this Page