Oro entre el Miñor y el Miño. La fiebre minera galaico-romana

Sábado 7 de mayo. Tomiño – Burato dos Mouro; O Rosal – As Bornas

El próximo sábado 6 de mayo, la Sociedad Geológica de España celebra el Geolodía17 en la provincia de Pontevedra con una visita guiada a la mina galaico- romana de Os Buratos dos Mouros, en el lugar de Pinzás, Tomiño.

En las 2 horas que dura el recorrido a la mina, además de una breve introducción a la geología del oro, se mostrarán las técinas de bateo y molienda del mineral que empleaban los galaico-romanos y que todavía hoy se siguen usando en la minería artesanal por todo el mundo, y cómo se desarrollaban los trabajos de extracción a la vista de los vestigios arqueológicos y de las características del yacimiento.

Necesaria inscripción previa.

Univ. de Vigo

Os Buratos dos Mouros forman parte de un numeroso y variado conjunto de explotaciones de oro en primario (en roca) asociados a una estructura geológica llamada banda metasedimentaria Monteferro-O Rosal, por sus localidades de inicio y término en Galicia. Ya en el Miño, los galaico-romanos explotaron también los yacimientos secundarios, las conocidas terrazas, formadas por viejos sedimentos abandonados por el río a medida que su curso se encajaba. Miño arriba, una sucesión de minas en primario y secundario siguen el curso del río hasta las Médulas, donde se encuentra el mayor volumen de explotaciones galaico-romanas.

El recorrido, de dificultad media y para el que se aconseja llevar calzado y ropa de monte, será guiado por profesores de la Escuela de Minas, la facultad de Ciencias del Mar y el arqueólogo Gustavo Pascual. El bateador deportivo Mario Fatanga hará una demostración de las técnicas de bateo. Por la SGE coordinan los geólogos Bienvenido Díez y Oscar Pazos. Colaboran en la organización el concello de Tomiño y la CMVMC de Pinzás. Las inscripciones pueden realizarse a través de la web de la SGE.

Share this Page