Moncayo ladrón…: medio físico y patrimonio natural de Ágreda y su entorno

Sábado 6 de mayo. Ágreda

Geolodía Soria-2017 pretende contribuir a realzar la geodiversidad de estos espacios, ofreciendo la oportunidad de constatar y disfrutar de la misma a los participantes mediante su observación directa, en su doble faceta de incisiones fluviales –barranco de El Val y garganta del Queiles- y planicies castellanas –Tierra de Ágreda propiamente dicha-, así como la fenomenología geológica que explica la transferencia natural de agua desde la cuenca del Duero (subcuenca del río Araviana) a la del Ebro (subcuencas del Cailes/Val y Queiles), que desde antiguo fue observada por los moradores de la misma dando pie al popular improperio contra el Moncayo (“¡Moncayo ladrón…!”).

Necesaria inscripción previa.

Univ. de Alcalá

Ayuntam. de Ágreda

La denominada Tierra de Ágreda, ubicada en el extremo nororiental de la provincia, se configura como un territorio de frontera entre Castilla, Aragón, Navarra y La Rioja. Su áspero paisaje, dominado por la mole del Moncayo, solo lo es en apariencia, pues a nada que se fije la atención se descubrirá un espacio de una notable geodiversidad. En efecto, la infiltración del agua de las precipitaciones a través de las formaciones geológicas permeables de su subsuelo –ya directamente desde la superficie que las recibe, ya una vez aglutinada ésta en cursos de agua-, el flujo subterráneo propiamente dicho, la descarga del mismo en lugares y/o áreas concretas y el acusado encajamiento de la red hidrográfica conforman las líneas maestras de la misma. Todo ello sin menoscabo de las imponentes manifestaciones de tobas como consecuencia de la precipitación de la carga disuelta abandonada por el agua al salir a superficie, aún propiciada por la actividad fisiológica de la misma vegetación higrofítica.

LUGAR / HORA DE ENCUENTRO: Parque de la Dehesa (Ágreda), 9:30 hrs

*Acceso: centro urbano de Ágreda (sin llegar a penetrar en el casco histórico). Estarán dispuestas indicaciones hacia el área habilitada para aparcamiento.

HORA PREVISTA DE FINALIZACIÓN DE LA ACTIVIDAD: 19:30 hrs

PUNTOS/PARAJES DE OBSERVACIÓN

*Sesión de la mañana:

-Parque de la Dehesa.
-Barranco de El Val.
-Garganta del Queiles y manantial de Vozmediano.

*Sesión de la tarde
-Entorno del río Araviana. -Torcas “Similla” y “Simonda”. -Mina Petra.

INSCRIPCIÓN EN GEOLODÍA-SORIA 2017

Al efecto de tratar de organizar adecuadamente la actividad, se recaba de todos los interesados inscribirse ADECUADAMENTE en la misma por el procedimiento indicado en la ficha de inscripción adjunta y que aquí se reitera:

-Las personas interesadas en participar de esta actividad formalizarán su inscripción por alguno de los siguientes procedimientos:

Vía correo electrónico (preferida): carmen.leiva@uah.es Vía fax: 91 885 50 90.

Vía telefónica (prevista para situaciones particulares que no puedan utilizar ninguna de las dos anteriores: 91 885 49 04, de 9 a 14,30 hrs. de lunes a viernes).

El teléfono indicado estará disponible igualmente para exponer las dudas que puedan surgir a los interesados y, especialmente, para indicar la imposibilidad de asistir por causas sobrevenidas posteriores a la inscripción.

La inscripción deberá formalizarse cumplimentando los datos requeridos en la ficha de inscripción que se adjunta a este documento, la cual será remitida electrónicamente a la dirección antes señalada o bien vía fax; excepcionalmente podrá formalizarse la inscripción en el teléfono antes indicado.

Cada participante o grupo de participantes deberá portar consigo una copia en papel de la ficha de inscripción, a efectos de acreditación de esta y asegurar la plaza o plazas reservadas en el autobús.

Fecha y hora límite para formalizar la inscripción:
Jueves, 4 de mayo, antes de las 13.00h.

Share this Page