El Duero zamorano, recorrido por una historia de cientos de millones de años
Sábado 6 de mayo. Zamora
Los ríos son uno de los agentes principales de modificación del paisaje, participan activamente en la erosión del relieve generado en procesos geológicos previos, y son la “cinta transportadora” a través de la cual se evacua hacia los océanos el material erosionado en los continentes. La red fluvial recorre, a la vez que modifica y pone al descubierto, toda una historia geológica previa que en ocasiones abarca cientos de millones de años. Al mismo tiempo, cada río ilustra su propia historia a través de la morfología de su curso y sus valles, y de las formas erosivas que genera, preserva o destruye.
Necesaria inscripción previa.
UNED, UCM y URJC
En este contexto, un recorrido por el Duero zamorano nos muestra un camino condicionado por la tectónica y la fracturación, resultado de las orogenias Varisca y Alpina, llevándonos a través de procesos metamórficos, ígneos y sedimentarios que explican la variedad de rocas presentes y la orografía del entorno. Su curso atraviesa desde rocas precámbricas formadas a kilómetros de profundidad hace cientos de millones de años, cuando el océano Atlántico aun no existía, hasta depósitos sedimentarios y formas erosivas recientes. El impresionante cañón por el que transcurre el Duero en esta zona nos muestra la respuesta del río a un importante cambio en el drenaje de la Cuenca del Duero, que se produce cuando la red atlántica captura la red fluvial de una gran cuenca interior, de más de 70.000 km2. Al mismo tiempo, morfologías erosivas excepcionales, formadas ante nuestros propios ojos hace menos de 100 años, nos hablan de la dinámica, el poder y la imponente respuesta de los procesos fluviales a modificaciones sobreimpuestas.
La excursión es gratuita pero es necesario inscribirse porque se realizará en autobús y el número de plazas es limitado. Estas se asignarán por orden de inscripción.
Los menores de edad deben asistir acompañados de un adulto.
La excursión empezará a las 9:00 h en el Mirador del Troncoso en Zamora y una vez finalizada el autobús regresará a Zamora, estimando la vuelta entre la 19- 20h.
Es importante llevar agua y algún tentempié.
Se realizará una parada para comer en Ricobayo de Alba. Los participantes que lo deseen pueden llevar su propia comida, aunque en el pueblo también se podrán comprar bocadillos y bebidas.
Se recomienda llevar ropa adecuada y calzado cómodo para andar por el campo. Es conveniente consultar la previsión meteorológica previamente.