100 años de Parques Nacionales.
Paisaje y clima cuaternario en los Lagos de Covadonga
Domingo 13 de mayo. Lagos de Covadonga
Los Lagos de Covadonga se encuentran en el territorio que en 1918 fue declarado como Primer espacio protegido de España: el Parque Nacional de la Montaña de Covadonga. Este primer espacio fue progresivamente ampliado hasta convertirse en lo que es hoy el Parque Nacional de los Picos de Europa, compartido por Asturias, León y Cantabria.
En el año 2003 fue declarado Reserva de la Biosfera, en base a sus magníficos valores naturales y culturales y a sus posibilidades para establecer un desarrollo sociocultural y económico compatible con la conservación de sus paisajes, sus ecosistemas y las especies que pueblan este territorio.
Pedro Farias
Las rocas que observamos en el Parque Nacional de los Picos de Europa se formaron en los últimos 500 millones de años (Ma). En el entorno de los Lagos de Covadonga las rocas más antiguas son las cuarcitas ordovícicas de la Formación Barrios. Estas cuarcitas forman el resalte que cierra por el norte la depresión de la Vega de Comeya.
El itinerario geológico que vamos a seguir se inicia en el parking de Buferrera y rodeará el Picu El Mosquital recorriendo el entorno de los Lagos de Covadonga.
La ruta tiene una longitud de unos 6 km, salva un desnivel de unos 220 m y su duración es de unas 4 horas.
A lo largo de este itinerario de 10 paradas veremos diferentes tipos de rocas, sedimentos, estructuras geológicas y formas del relieve, que nos permitirán conocer la historia geológica y el paisaje de la zona.