El Geolodia en un Parque Nacional. El sinclinal de Monfragüe

Domingo 13 de mayo. Monfragüe

El Parque Nacional de Monfragüe está situado en la Zona Centroibérica del Macizo Ibérico. En líneas generales, Monfragüe se caracteriza por la existencia de un estrecho sinforme construido con materiales paleozoicos, que se dispone en dirección NO-SE y tiene una dimensión kilométrica. Se encontraría rodeado de grandes antiformes, desaparecidos por erosión, que dejan ver las rocas del Neoproterozoico y las intrusiones de masas graníticas.

Desde un punto de vista litoestratigráfico, los materiales presentes son:

– Materiales del Proterozoico sup.-Cámbrico inf.: se denominan “Grupo Domo Extremeño”, formado por alternancias de pizarras y grauvacas.

– Materiales Paleozoicos (Ordovícico-Silúrico): se disponen de forma discordante sobre los materiales anteriores y están representados por alternancias de cuarcitas y pizarras, con un pequeño nivel volcánico hacia el techo de la serie.

– Materiales de cobertera: corresponden a cantos, gravas, arenas y arcillas, depósitos terciarios y cuaternarios que se sitúan encima por encina de los otros dos.

Se realizarán 4 paradas explicativas, con el siguiente contenido:

P1. Salto del Gitano: geomorfología y aspectos generales del Sinforme.

P2. Puente del Cardenal: ambiente sedimentario del Paleozoico inferior.

P3. Pliegue en la cuarcita del Caradoc: estructuras de plegamiento.

P4. Presas de Torrejón: ingeniería geológica y tectónica.

Share this Page