Los cortados de Cabezón de Pisuerga. 20 millones de años en 10 km de paseo
Domingo 13 de mayo. Cabezón de Pisuerga
Geolodía 18 en Valladolid tiene como objetivo la divulgación de la geología a través de un recorrido guiado por la Senda de Los Cortados de Cabezón de Pisuerga. Se ha programado un paseo circular a pie de aproximadamente 10 km. Comenzaremos a las 10 de la mañana en la Calle Puerta de la Era de Cabezón y regresaremos al pueblo a primera hora de la tarde.
Al final de la era Mesozoica (65 millones de años, aproximadamente) la placa africana experimenta un movimiento hacia el norte mientras que la euroasiática lo hace hacia el sur-suroeste, encontrándose entre ambas la microplaca ibérica. Como consecuencia, ésta última gira y sufre una intensa compresión cuyo resultado es la progresiva generación de los relieves que conocemos en la actualidad (Pirineos, Sistema Ibérico, Cordilleras Béticas, Sistema Central…), acentuación de los que ya existían y creación de zonas deprimidas que formarán, a lo largo de la era Cenozoica, las grandes cuencas terciarias peninsulares, entre las que se encuentra la cuenca sedimentaria del Duero, receptora de grandes volúmenes de sedimentos procedentes de la erosión de los relieves que la rodean. Los sedimentos eran transportados hacia el centro de la cuenca sedimentaria, confluyendo todos los sistemas fluviales y dando lugar a sistemas lacustres.
El recorrido es de dificultad media, con algunos tramos de mayor dificultad, por lo que no es aconsejable para personas con movilidad reducida y niños menores de 8 años. Es aconsejable llevar calzado deportivo, ropa cómoda, gorro y protección solar, así como elementos de apoyo como bastones. A media mañana haremos un alto para reponer fuerzas, por lo que cada participante portará sus propios alimentos.