Geología de La Moraña. Dunas, humedales y evolución climática
El Oso, Ávila
Sábado 11 de mayo
Lugar de inicio: Frente al Centro Lagunas de la Moraña, El Oso. Pásate por el punto de recepción de participantes para registrarte y recoger la guía de campo impresa.
Hora de inicio: inicio libre entre las 9h. y las 12h.
Dirigido a: todos los públicos. Actividad gratuita.
Dificultad de la ruta: muy fácil (pista de tierra casi completamente llana).
Distancia: itinerario geológico a pie o en bici, 9,5 km (ida y vuelta). Consulta otras opciones de ruta.
Dinámica de la actividad: la ruta es auto-guiada. Sigue el itinerario propuesto y encuentra a l@s geólog@s en las paradas señalizadas.
En este Geolodía 2019 de Ávila vamos a recorrer los últimos 20.000 años de la historia de la Tierra en un paseo por La Moraña, donde veremos cómo se forman sus conocidas lagunas (como la de El Oso, que sigue en funcionamiento y da cobijo a un importante número de aves), descubriremos el mar de dunas (sí, como las de desierto del Gobi) que existen en esta parte de la provincia y que llegan a extenderse por toda la meseta castellana disimuladas bajo los pinos. Y aprovechando estos dos elementos geológicos, aprenderemos cómo ha ido variando el clima en las últimas decenas de miles de años y cómo ha cambiado de su mano el paisaje hasta configurar el que pisamos actualmente, condicionando por el camino nuestra propia evolución como especie.
No es necesario inscribirse previamente. No hay plazas limitadas.
ACTIVIDADES COMPLEMENTARIAS (no incluidas en el itinerario geológico)
- Acceso libre a los 2 observatorios de aves de la laguna de El Oso. Habrá material de observación y un experto para atender dudas. El espacio es limitado, por lo que es posible que haya que establecer turnos si la afluencia supera la capacidad de cada observatorio.
- Visitas guiadas al Centro de Interpretación Lagunas de La Moraña, también en El Oso. Precios reducidos. Horarios pendientes de confirmar.
- El #Geolodía19 de Ávila coincide con las fiestas de San Isidro Labrador de El Oso, así que quédate por el pueblo y disfruta de las actividades programadas ;).
Javier Elez, Universidad de Salamanca, Escuela Politécnica Superior de Ávila
email: jelezv@gmail.com
Gabriel Castilla, Profesor de Educación Secundaria y miembro de AEPECT
email: gabrielplanetas@yahoo.es
Equipo de monitores y voluntarios:
Alberto Martín Herráez, Ana Cuerva Galán, Ana Isabel Casado Gómez, Ángela Sempere Martínez, Aniko Szenes, Carlos Vinader Requena, Carolina Canora, Davinia Díez Canseco, Fina Muñoz, Gabriel Castilla Cañamero, Gema Ortiz Zamora, Isabel Hernández Gómez, Jaime Cuevas González, Javier Elez, Javier Pérez Tarruella, Jorge Giner, Lara Conde Arribas, Luis Rubia Alemañ, María Gisela Mendoza García, Marlen García Molina, Maruxa Fernández González, Pablo Ballesteros Lázaro, Pablo Melón y Pedro Huerta.
Amplía la información en:
Email: avila.geolodia@gmail.com
WEB: geolodiaavila.com
Facebook: @GeolodiaProvinciaAvila
Twitter: @GeolodiaAvila
Instagram: @geolodia_avila
El mar de dunas de La Moraña se formó hace tan solo 11.600 años, coincidiendo con el evento de enfriamiento climático global conocido como Younger Dryas. Y entre las arenas dunares y los infinitos campos de labor surgen los humedales de tipo endorreico, que se alimentan principalmente de las precipitaciones y que cuando se desecan (por el drenaje antrópico o la evaporación) dan lugar a los conocidos como saladares o salobrales.
Más información en la guía de la actividad y en geolodiaavila.com
Ruta auto-guiada (sigue el itinerario y encuentra a l@s geólog@s).
- Lugar de inicio: Frente al Centro Lagunas de la Moraña, El Oso. Pásate por el punto de partida a tu llegada para registrarte y recoger la guía de campo impresa.
- Hora de inicio: inicio libre entre las 9h. y las 12h. Puedes iniciar la ruta en cualquier momento entre estas horas.
- Duración: Hay varias opciones de ruta y varios modos de hacerla (a pie, en bici, en coche hasta el inicio…). Para más información, consulta Ruta Geolodía Ávila 2019.
- Dificultad de la ruta: muy fácil (pista de tierra amplia y casi completamente llana).
> Amplía el mapa de la ruta para verla en Google Maps.