El estuario del Miño-Santa Tegra. Castros y granitos
A Guarda (Pontevedra)
Domingo 12 de mayo.
José Bienvenido Diez Ferrer (coordinador)
La actividad planteada consiste en una ascensión al Monte Santa Tegra, explicando diferentes aspectos geológicos del entorno: geomorfológicos, tectónicos, sedimentológicos, petrológicos, etc.
Desde el nacimiento del Miño en la Serra de Meira hasta su desembocadura, el río recorre unos 307 km y drena una superficie de 17080 km2, de los cuales 8000 corresponden al Sil. Al tratarse de un sector de importantes precipitaciones, vierte al mar una media superior a los 8500 hm3/año. Este importante caudal ha sido fundamental en el modelado el paisaje que podemos observar. Tras un recorrido en el que se alternan tramos de suaves pendientes con otros de abruptos cañones, y embalses que regulan su caudal y alteran los procesos erosivos y de transporte de sedimentos, el Miño conforma en su tramo final un importante estuario en el que predomina la sedimentación.
Descarga la guía de campo para ver más detalles sobre la ruta.