Rocas de mil colores. Para muestra un botón… el de Balisa
Fecha: Sábado 11 de mayo
Lugar: Balisa, localidad perteneciente al término municipal de Santa María de Nieva (Segovia)
Punto de encuentro: plaza del pueblo de Belisa.
Hora: 9:30-14:00 h.
Es necesario inscribirse.
María Fuencisla Vicente: fuenvicente@yahoo.es
Amplia información en: geologiadesegovia.info
Patrocinadores y colaboradores

Geolodía 2019 en Segovia tiene por objeto conocer la diversidad y el patrimonio geológicos alrededor de la pequeña localidad de Balisa en la que, en un área reducida, se aglutinan una gran diversidad de rocas y características geológicas que hacen único este lugar, incluido dentro del “afloramiento ígneo-metamórfico de Balisa” y catalogado como Lugar de Interés Geológico (LIG), de interés petrológico.
> Pulsa sobre la imagen para ampliarla.
ITINERARIO: consistirá en un paseo andando de unos 4,4 km de longitud total, siendo la salida desde la plaza del pueblo de Balisa.
- Parada 0. Nos situamos… ¿qué rocas vamos a ver? ¿por qué estas rocas están aquí?
- Parada 1. A los pies de la ermita, la roca granítica se destruye.
- Parada 2: El Botón de Balisa. Una roca con mucha historia.
- Parada 3: mucho valle para tan pequeño arroyo.
- Parada 4: el mirador de “Peñasrubias”.
- Parada 5: los colores de “los barreros”.
- Parada 6: el parque de las rocas: geodiversidad en Balisa.
La dificultad del recorrido es baja por la distancia, el escaso desnivel y por discurrir por caminos y senderos; recomendado para cualquier tipo de persona (incluidas ciertas discapacidades motrices), aunque con calzado adecuado para transitar por pistas y caminos.
La organización se reserva el derecho a realizar cambios en el recorrido según las condiciones meteorológicas. Por ello, se recomienda que se consulte esta página, que tendrá información actualizada, con cierta frecuencia, sobre todo los días previos a la excursión, cuando se disponga de una previsión meteorológica fiable.
COMIDA POPULAR: la Asociación Cultural Virgen del Otero organizará una comida popular para aquellos asistentes que deseen comer al acabar el recorrido (aproximadamente 14.30-15.00 h) y para todos los que quieran sumarse; pero sólo si hay un número mínimo de personas interesadas que lo hacen constar en su boletín de inscripción (ver formulario en la parte inferior).
La comida consistirá en:
1º sopas de ajo
2º huevos fritos con chorizo
3º postre
Incluye bebida (agua, vino y gaseosa) y su precio será de 7 euros por persona (5 € para los asociados).
Se abonará al inicio de la actividad, antes de la salida, donde se venderán los tickets.
Realiza la inscripción en el formulario que encontrarás más abajo.
Plazas limitadas (200 personas), tanto por la capacidad de los caminos del recorrido, el número de guías que interpretarán las paradas del recorrido, el número de integrantes de los subgrupos, como por la capacidad de los aparcamientos en Balisa.
Los menores de edad deberán asistir acompañados por un padre, madre o tutor, que será responsable de los mismos y de sus actos.
Los asistentes, por el hecho de inscribirse, eximen de cualquier responsabilidad frente a posibles accidentes a las entidades organizadoras.
La duración prevista de la actividad completa es de unas 4 horas, incluyendo los trayectos entre las paradas y las explicaciones en las mismas. Está prevista una pequeña parada a mitad del recorrido, de unos 20 minutos de duración, para descanso de los participantes y tomar el almuerzo.
RECOMENDACIONES:
-Ropa y calzado de campo y cómodo (adecuados a la previsión meteorológica)
-Bebida y comida (para almuerzo a media mañana).
–Teléfono móvil (aunque la cobertura es baja e irregular)
–Cámara de fotos, cuaderno de notas y lapicero
LOS PARTICIPANTES SE COMPROMETEN A NO TIRAR BASURAS Y A RESPETAR LA NATURALEZA DEL ENTORNO QUE SE VISITE.