Actividad geológica reciente en el tramo medio del Genil (PN Embalse de Malpasillo, Badolatosa)

Corcoya – Badolatosa

Domingo 12 de mayo.

Manuel Díaz Azpiroz, mdiaazp@upo.es

Francisco Moral Martos, fmormar@upo.es

Universidad Pablo Olavide: www.upo.es/

El relieve de un orógeno joven como la Cordillera Bética es la expresión en superficie de su configuración interna. Así ocurre que su Cuenca de Antepaís, formada por sedimentos relativamente recientes y apenas deformados, corresponde a una depresión de topografía plana y poca elevación, paralela al eje de la cadena. Se trata de la Cuenca del Guadalquivir, cuyo relleno abarca desde el Mioceno medio (16-11 Ma) hasta hoy. Hacia el sur, la superficie topográfica adquiere mayor elevación y pendiente. Este rasgo coincide con un cambio geológico principal: aparecen en superficie rocas deformadas mucho más antiguas (Triásico- Cretácico; 250-65 Ma). Son las Zonas Externas de la cadena (Fig. 1) que, debido a su estructura, reciben también el nombre de “Cinturón de pliegues y cabalgamientos” (CPC). El contacto entre el CPC y la Cuenca del Guadalquivir está marcado por la definida como zona de cizalla de Algodonales-Badolatosa (ZCAB, García et al., 2016), con una dirección ENE-OSO y más de 90 km de longitud.

Descarga la guía para más información.

Para inscribirse, debes enviar un correo a jmdelrod1@upo.es indicando:

  • Nombre y apellidos
  • Número de personas que se quieren apuntar
  • Teléfono de contacto
  • Y si se quiere o no hacer uso del autobús

Punto de encuentro a las 8 a.m. en la rotonda del extremo de la Avenida de Sevilla (junto a Rectorado)

Share this Page