La montaña vaciada. El abanico aluvial de Candeleda

ACTIVIDAD APLAZADA

Lugar y fecha

Candeleda (Ávila)

Punto de inicio de la ruta: parque La Barranca, junto al Paseo Garganta de Santa María, más arriba del Puente Viejo. Aparcamiento disponible en los alrededores.

> Pulsa para abrir en Google Maps.

Guía de campo

El municipio de Candeleda se encuentra asentado en el ápice de uno de los muchos abanicos aluviales que podemos encontrar en la vertiente sur de la Sierra de Gredos.

Un abanico aluvial es un conjunto de sedimentos aluviales (materiales arrastrados por un río) que se extiende radialmente desde el punto en el que un curso de agua abandona la zona montañosa. En planta suele tener forma de segmento de cono o abanico, de ahí su nombre.

El río Garganta de Santa María es el canal principal que erosiona, transporta y sedimenta el material que da lugar al abanico. Su evolución desde el Pleistoceno (2,5 millones de años) hasta la actualidad ha condicionado el paisaje que vemos.

Ruta

En rojo ruta geológica

4,1 km solo ida. Fácil, sin apenas desnivel. Ruta autoguiada. ¡Sigue la señalización y encuentra a l@s geólog@s! 8,2 km ida y vuelta por la misma ruta.

En verde ruta adicional para ruta circular (opcional)

7,6 km que se añaden a la ruta geológica hasta el punto de inicio (parque de La Barranca). En total, 11,8 km.

Paradas

  1. Inicio y recepción de participantes: parque La Barranca, junto al Paseo Garganta de Santa María, más arriba del Puente Viejo. Aparcamiento disponible en los alrededores.
  2. Qué es un abanico aluvial. En el Puente Viejo.
  3. Las marcas del agua. En la pista hípica municipal.
  4. Microclima del Valle del Tiétar. Bajo la encina grande. Veremos cómo han ido cambiando los canales del río por las tormentas, incluso de una a otra, en muy poco tiempo. Lo verás en las fotos históricas de este lugar…
  5. Tipos de canales fluviales. Bajada para cruzar debajo del puente. La Garganta de Santa María es un río tipo “braided”. ¿Cómo se distingue de otros tipos de río?
  6. Paleocanales y paleogeografía. ¿Por qué crees que encontramos esos bolos tan redondeados por todas partes, incluso relativamente lejos del río…? Aquí veremos cómo ha evolucionado el abanico en el tiempo. Sí, se mueve…
  7. La montaña vaciada. ¿Cómo se forman las montañas? ¿Cómo se desmantelan? La aparente paradoja de la montaña que “crece” aunque se “vacíe”.

Inscripción

No es necesario inscribirse previamente. No hay plazas limitadas.

Solo será necesario pasar por el punto de inicio de la ruta el día de la actividad para registrarse in situ. Entre las 9 y las 12h.

Punto de inicio de la ruta: parque La Barranca, junto al Paseo Garganta de Santa María, más arriba del Puente Viejo. Aparcamiento disponible en los alrededores.

Organizadores

Javier Elez, profesor Universidad de Salamanca y Escuela Politécnica Superior de Ávila. j.elez@usal.es

Gabriel Castilla, Profesor de Educación Secundaria y miembro de AEPECT.

Email de contacto para información: avila.geolodia@gmail.com

Equipo de organización: Alberto Martín Herráez, Ana Cuerva, Ana Isabel Casado, Davinia Díez Canseco, Fina Muñoz, Jaime Cuevas, Javier Pérez Tarruella, Pablo Melón.

Amplía la información en:

Instituciones

Share this Page