Una historia geológica de la Devesa del Saler: Conocer para comprender

Lugar y fecha

En Devessa del Saler el domingo 9 de mayo.

El punto de encuentro será en el Pla de la Sanxa, junto a la caseta de información del ayuntamiento en el camino de la playa desde la gola del Pujol.

Los asistentes realizarán el recorrido como parte de uno de los 8 grupos establecidos. Los grupos partirán del punto de encuentro cada media hora. La salida del primer grupo será a las 09:00 y el último a las 13:00.

Guía de campo

Este año el Geolodía de Valencia se celebra en la Albufera de Valencia, que es, entre otras muchas cosas, paisaje, historia, un recurso económico, patrimonio natural… pero no existiría este lago de no ser por un conjunto de circunstancias que tienen relación con los procesos naturales producidos en el ámbito de la geología dinámica. Estos procesos se han venido desarrollando desde antes del primer uso y transformación que el Hombre ha hecho de su entorno y continuará por mucho más tiempo.

Entre ellos podemos incluir los asociados al paso de la reciente DANA Gloria, que se han producido muchas veces desde hace miles de años, y hemos de aceptar que se repetirán en el futuro de la misma manera y en los mismos sitios. Temporales anteriores han dejado huella y pueden leerse en el registro geológico que nos ofrece el conjunto de los sedimentos acumulados bajo nuestros pies. Los geólogos lo hacemos siguiendo dos principios (actualismo y uniformismo) que, unidos en una sola frase nos dice que los procesos geológicos que han actuado en el pasado son los mismos que se producen actualmente y que lo han hecho con la misma intensidad que hoy. De ahí que la Albufera de Valencia sea el resultado de una historia geológica. Si queremos comprender cómo es y cómo se ha formado hasta hoy, deberíamos conocer primero esta historia.

Ruta

La duración aproximad de la ruta son 2h.

Inscripción

Plazas limitadas. Imprescindible inscripción mediante correo electrónico a la dirección geolodia21vvalencia@gmail.com. El el correo se debe indicar el número total de personas que asistirán, incluyendo niños. La inscripción se realizará por riguroso orden de llegada de las solicitudes.

Los asistentes realizarán el recorrido como parte de uno de los 8 grupos establecidos. Los grupos partirán del punto de encuentro cada media hora. La salida del primer grupo será a las 09:00.

La organización asignará a cada asistente a un grupo. El tamaño de los grupos está limitado, en razón de la situación sanitaria. Cuando se alcance el número máximo de plazas se cerrará el proceso de inscripción.

La excursión será guiada en todo momento por monitores y será obligatorio el uso de mascarilla y mantener la distancia de seguridad durante todo el trayecto.

Organizadores

Carlos de Santisteban Bové, Carlos.santisteban@uv.es

Instituciones

Universitat de València

Share this Page