Rocas graníticas de la provincia de Jaén: un paseo geológico por
El Piélago y La Aliseda

Lugar: El Piélago y La Aliseda

Fecha sábado 7 de mayo de 2022

Punto de encuentro: Rotonda de los Pavos Campus Las Lagunillas-UJA a las 8h30

Es necesaria la inscripción , que se podrá hacer a partir del día 4 de abril o hasta completar aforo enhttps://forms.gle/3BwfDWsrUW77Scuc9

Puedes encontrar más información en la web https://www.ujaen.es/servicios/ucc/eventos/geolodia-22-jaen

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i) ucc@ujaen.es  Telfono 953 211839

  • Rosario Jiménez Espinosa

Unidad de Cultura Científica y de la Innovación (UCC+i)

Universidad de Jaén

El Departamento de Geología de la Universidad de Jaén vuelve a organizar este año, y una vez más, el Geolodía Jaén. Se trata de una excursión gratuita y guiada por profesores e investigadores del Departamento y dirigida al público en general. Su celebración tendrá lugar el sábado 7 de mayo. Ese día mostraremos a los asistentes distintos aspectos de la geología de dos itinerarios en la zona norte de la provincia de Jaén, en los que las rocas graníticas son predominantes:

  • Itinerario de La Aliseda: recorrido de varios kilómetros a pie por la carretera local JA-7100. Analizaremos el paisaje de rocas graníticas del Plutón de Santa Elena, su evolución, la presencia de xenolitos y el efecto de la intrusión en la roca encajante dando lugar a corneanas con andalucita.
  • Itinerario de El Piélago: recorrido circular entorno al puente romano de Vadollano (carretera A-312) en donde el río Guarrizas se encaja en rocas graníticas del Plutón de Linares. En este afloramiento presenta un aspecto distinto al de La Aliseda, ya que el plutón quedó protegido por el depósito de la Cobertera Tabular y se aprecian fundamentalmente el intenso diaclasado de los granitos y los tonos rojizos que les confiere la cubierta de materiales detríticos con óxidos de hierro de esta cobertera.

Salida: Parada de autobús del Campus de las Lagunillas (junto a rotonda de los pavos). Hora: 8:30.

Regreso aproximado 15-16 horas.

La  actividad se  ha  previsto para  100  asistentes que  se  desplazarán en  autobuses gratuitos aportados por  la organización.

Se recomienda llevar:

  •  Ropa y calzado cómodo, adecuados a las previsiones meteorológicas del día
  • Agua y comida. La organización ofrecerá un tentempié, aunque se recomienda que cada asistente considere las necesidades de agua y comida que vaya a necesitar.
Share this Page