El Geolodía17 ofertará 53 rutas guiadas a través de la historia de la Tierra y sus recursos
Todas las provincias españolas más Andorra ofertarán sorprendentes visitas guiadas por geólogos con motivo del Geolodía17, que tendrá lugar el fin de semana del 6 y 7 de mayo. Se trata de una iniciativa gratuita, diseñada para todos los públicos, para divulgar la importancia de la geología y la labor de sus profesionales. Además los asistentes podrán participar en un concurso de fotografía a través de Twitter.
España celebra la gran fiesta de la geología, el Geolodía17, que a lo largo del fin de semana del 6 y 7 de mayo trazará sorprendentes rutas por toda la geografía española dirigidas por geólogas y geólogos. Más de medio centenar de propuestas para todos los públicos, totalmente gratuitas, permitirán a sus participantes embarcarse en un viaje apasionante a través de la historia de la Tierra, sus recursos, los riesgos geológicos y los procesos que conformaron nuestro planeta tal y como lo conocemos hoy.
El Geolodía es una iniciativa que se celebra en las 50 provincias españolas, Ceuta, Melilla y Andorra, en la que cada año participan más de 10.000 personas. Consiste en una serie de excursiones de campo guiadas por especialistas, gratuitas y abiertas a todo el mundo. Más de 500 profesionales de la geología colaboran de forma voluntaria en la organización de cada Geolodía para acercar a la sociedad la importancia de la geología y la tarea que desarrollan. Para ello eligen lugares de interés por su entorno geológico y diseñan atractivas rutas divulgativas que permiten a sus participantes aventurarse en un viaje a través del tiempo para observar estos emplazamientos con “ojos geológicos”.
La geología del Imperio Romano en Cádiz, los secretos del Pirineo oscense, las cuevas de Carballiño en Orense, el Geoparque de Las Loras en Burgos y Palencia, los terremotos de Calamocha en Teruel o la geología del vino en Salamanca y Tarragona son algunas de las propuestas. Todos los detalles pueden consultarse en la página web de la Sociedad Geológica Española https://sge.usal.es/divulgacion_geolodia.html. Además los participantes de Geolodía17 podrán plasmar su experiencia participando en un concurso de fotografía a través de Twitter, cuyas bases están disponibles en la web.
El Geolodía nació en 2005 en Teruel y desde 2011 se celebra de manera simultánea en toda España. En estos doce años ha reunido a más de 50.000 participantes. En su organización colaboran múltiples universidades, centros de investigación, geoparques, administraciones y entidades privadas bajo la coordinación de la Sociedad Geológica Española (SGE) y la Asociación Española para la Enseñanza de las Ciencias de la Tierra (AEPECT), junto con el Instituto Geológico y Minero de España (IGME) y con la financiación del Ministerio de Economía y Competitividad a través de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT).
Contactos: Ana María Alonso Zarza, Presidenta SGE. alonsoza@ucm.es
Inma Gil Peña. i.gil@igme.es
Marcos Aurell. maurell@unizar.es