Un paseo desde el río Agueda hasta los mares antiguos de la Sierra

Espacio protegido “El Rebollar”, Sierra de Gata

Con este itinerario se pretende entender el origen y disposición de los materiales, así como las características geológicas del recorrido desde El río Águeda y la localidad de Monsagro, con el fin de comprender su historia geológica, identificándola a partir de los materiales rocosos y las formas que observamos en el campo.

Esta zona presenta unas características geológicas condicionadas por los diferentes eventos y acontecimientos de su historia geológica. El análisis de los diferentes materiales rocosos, sus fósiles y formas que observamos en los distintos afloramientos, nos permite conocer su evolución geológica en el tiempo, y obtener datos paleogeográficos, paleoambientales y paleoclimáticos. 

Los materiales más antiguos que encontramos en las cercanías de este sector se corresponden con el complejo Esquisto Grauváquico del Precámbrico-Cámbrico Inferior (hace más de 500 millones de años), formado por lutitas, areniscas y conglomerados, además de pizarras negras y niveles carbonatado-detríticos. Estos materiales se relacionan con un ambiente sedimentario de abanicos submarinos profundos –turbiditas- en fase de somerización (condiciones regresivas). Sobre el Precambrico se deposita el Cámbrico (entre aprox. 540 -485 m.a) formado por areniscas y calizas, indicando que en esa época la zona presentaba un ambiente sedimentario marino de plataforma con parches “arrecifales” de Arqueociatos, lo cual indica aguas someras y muy cálidas. Superpuestos a los anteriores, tenemos materiales de edad Ordovícico (entre aprox. 485 -443 m.a.) constituidos por areniscas, conglomerados, cuarcitas y pizarras grises y negras, destacando las cuarcita armoricana. La paleogeografía de esta época indica ambientes de plataforma detrítica en condiciones submareales. Encima se encuentra el Silúrico (entre aprox. 444-416 m.a.) que reposa en discordancia erosiva con el Ordovícico medio y está constituido por pizarras y cuarcitas situadas bajo materiales muy poco potentes de edad Devónica (entre aprox. 416 -359 m.a.) de pizarras y cuarcitas con intercalaciones de rocas volcánicas. La paleogeografía se corresponde con un mar cada vez más profundo –transgresión- donde se depositan materiales finos fangosos y carbonatados procedentes de restos de los caparazones de organismos.

Share this Page